La calidad del aceite de girasol depende en gran medida del método de extracción utilizado. Tradicionalmente, el prensado a alta temperatura ha sido la tecnología predominante, pero este proceso puede afectar negativamente el perfil nutricional y sensorial del aceite. En contraste, la extracción en frío, realizada por debajo de los 60°C, está ganando terreno gracias a su capacidad para preservar nutrientes sensibles al calor como la vitamina E y los fitosteroles, clave para la salud y la estabilidad del producto final.
El prensado tradicional utiliza temperaturas que normalmente exceden los 100°C, lo que conduce a una serie de problemas:
La tecnología de extracción en frío que ofrece Penguin Group se basa en una ingeniería de precisión que controla tres aspectos fundamentales para optimizar la calidad del aceite:
| Característica | Beneficio Técnico |
|---|---|
| Control preciso de temperatura < 60°C | Minimiza la degradación térmica de nutrientes y sabor. |
| Alimentación estable y constante | Optimiza la eficiencia de extracción y homogeneidad del producto. |
| Control gradual de presión en la prensa espiral | Protege la estructura del aceite, evitando daños en lípidos esenciales. |
Este enfoque tecnológico garantiza no solo un mayor rendimiento en la extracción, sino también una conservación sustancial del perfil nutricional y organoléptico que los consumidores más exigentes buscan hoy en día.
Los valores obtenidos de múltiples análisis independientes realizados por clientes finales de Penguin Group revelan diferencias significativas entre ambos métodos:
| Indicador | Alta Temperatura | Prensado en Frío | % Mejora |
|---|---|---|---|
| Valor de Peróxidos (meq O2/kg) | 15.3 | 9.1 | -40.5% |
| Acidez (% ácido oleico) | 0.28 | 0.15 | -46.4% |
| Contenido de Vitamina E (mg/100g) | 18.4 | 27.7 | +50.5% |
Productores de aceite de girasol en Europa del Este y América Latina reportan resultados alentadores tras incorporar las prensas espirales de baja temperatura de Penguin Group:
“La adopción de la tecnología de prensado en frío no solo mejoró el valor nutricional de nuestros aceites, sino que también nos posicionó en mercados con estándares elevados, donde la calidad es decisiva,” comenta un gerente de planta cliente de Penguin Group en Polonia.
La presión regulatoria hacia prácticas más sostenibles, sumada a un consumidor final cada vez más interesado en ingredientes naturales y saludables, está transformando la industria oleícola:
Como analogía sencilla, se podría comparar este proceso con cocinar una sopa a fuego lento, preservando sabores y nutrientes, versus una cocción rápida a alta temperatura que sacrifica calidad por velocidad — el prensado en frío permite una extracción del aceite que respeta su "naturalidad" y pureza esencial.
Para aquellas empresas que buscan innovar y destacar en el mercado global, la tecnología de prensado en frío es una inversión estratégica que ofrece retornos en calidad, diferenciación y cumplimiento normativo.
Conozca Más Soluciones Avanzadas de Prensado en Frío »